"El yoga tiene como objetivo conseguir plena conciencia en cualquier cosa que se haga". B.K.S Iyengar
Fundador del Yoga Iyengar; uno de los maestros del Yoga más importantes del mundo.
Junio llega lleno de luz y energía anunciando la proximidad del verano. Los días se alargan y la naturaleza nos invita a sumergirnos en la calidez y vitalidad que nos rodea. En este contexto, nos preparamos para celebrar el Día Internacional del Yoga el próximo sábado 21 de junio.
Sabemos que el yoga tiene un poder transformador excepcional que nos brinda la oportunidad de encontrar un espacio introspectivo y de cultivar una profunda conexión con nosotras mismas y con el mundo que nos rodea pero... ¿alguna vez te has planteado cómo realmente tu práctica “personal” de yoga te está transformando? Tal vez te empezaste a adentrar en este “mundo” para ganar flexibilidad, liberarte de alguna molestia en tu cuerpo o aliviar el estrés… Pero, quizá, en este volver a ti, práctica tras práctica, has ido observando cómo otros aspectos de tu vida también se han ido transformando. Puede ser que hayas empezado a cuidarte y escucharte más, que hables y te hables de manera más amable, que manejes con mayor facilidad las situaciones complicadas, que duermas mejor o incluso que hayas empezado a poner límites desde el respeto. Porque la práctica realizada con presencia e intención se vuelve tu refugio, tu “volver a ti”; y así poco a poco los beneficios se extienden a toda tu vida y ésta se va transformando. Porque el yoga no empieza ni acaba en la esterilla sino que, tal como dijo el maestro Iyengar, “el yoga tiene como objetivo lograr plena conciencia en cualquier cosa que se haga”.
¿Lo estás experimentando? ¿Te apetece que sigamos compartiendo este camino juntas?